En la residencia, la elaboración de panellets ha sido todo un éxito hemos preparado panellets de diferentes sabores: piñones, coco, almendra y membrillo.
La actividad comenzó con una breve introducción sobre la tradición de los panellets, explicando su significado durante la festividad de Todos los Santos. Luego, los residentes se pusieron manos a la obra, formando las bolitas.
Los panellets de piñones fueron los más solicitados, mientras que el de coco sorprendió a muchos con su sabor dulce y suave. Los panellets de almendra y membrillo también tuvieron su momento de gloria, convirtiéndose en un deleite para los paladares más tradicionales.
Al final del día, todos pudieron disfrutar de sus creaciones en una merienda comunitaria, celebrando no solo la gastronomía, sino también el espíritu de convivencia y alegría que caracteriza a la residencia. Esta actividad se repetirá el próximo año, prometiendo aún más diversión y deliciosos panellets.
Hoy hemos organizado una deliciosa actividad de cata de quesos y mosto, diseñada para promover la socialización y el disfrute de los sentidos entre los residentes. El evento ha contado con una selección variada de quesos: fresco, brie, curado y crema, acompañados de un mosto dulce y afrutado.
Los residentes, con el apoyo del personal de la residencia, han podido disfrutar de una mañana llena de sabor y recuerdos, con explicaciones sobre las características de cada queso y sus mejores combinaciones. “Es una actividad que nos permite disfrutar de nuevos sabores y compartir momentos juntos”.
Los residentes han terminado la jornada con sonrisas y el deseo de repetir la experiencia pronto, convirtiendo la cata de quesos y mosto en una nueva tradición.
A lo largo de esta semana hemos estado preparando la verbena de San Juan, que se celebrará el próximo domingo 23 por la tarde. Por este motivo, hemos guarnido la casa con guirnaldas y farolillos, que han preparado los residentes.
A continuación mostramos el trabajo que hemos hecho estos días.
Hoy martes hemos celebrado el día Mundial del Medio Ambiente con una actividad titulada “el árbol de la vida”.
Desde la residencia la actividad que hemos realizado es el trasplante de un árbol. Concretamente un cerezo. Han sido las mismas personas que viven quienes lo han hecho, cogiendo una maceta mayor y llenándola de tierra y la han regado.
Hemos escogido esta actividad porqué es una forma de hacer visible la importancia que tienen los árboles para todos los seres vivos y también para el planeta. También hemos aprovechado para hablar sobre el cerezo, cuál es su origen, su morfología, la ecología, la producción de la fruta, entre otros.
Finalmente, hemos terminado la sesión escuchando una canción de Joan Manuel Serrat, “cerezo florido” en honor a él.
Un año más, en el Día de Corpus, las calles de la Garriga se han llenado de colores con las alfombras de flores creadas por entidades, escuelas y vecindarios.
Una treintena de alfombras de flores han engalanado las calles del centro. Las escaleras de la iglesia y la fachada del ayuntamiento, así como cuatro altares: uno de ellos en la plaça de les Oliveres organizado por la residencia y donde se ha mostrado la alfombra que los últimos meses hemos estado creando por ese día tan especial.
Este año, hemos representado el año Internacional de los Camélidos. Ha sido elaborada por personas residentes pero también con la colaboración de alumnos del Institut Blancafort.
Hoy día de Sant Jordi, hemos celebrado la fiesta más especial de Cataluña con los voluntarios más jóvenes de la Garriga: los alumnos de 3º de la ESO del Instituto Manuel Blancafort de la Garriga. Gael, Adrià, Berta, Laia, Wessa, Desireé, Julia, y unos cuantos más estaban acompañados de sus profesoras, Luz y Ángela. Todos juntos hemos salido a la calle con algunos familiares de nuestros residentes, los profesionales del centro y las Hermanas Teresa y Rocío. Hemos paseado hasta la Plaza del Ayuntamiento donde había un espectáculo musical, y después hemos disfrutado de las paradas de rosas y libros de la calle Banys. En la plaza Can Dachs hemos vuelto a parar y allí hemos tomado unas fotos para poder recordar esta Diada.
Los alumnos de 3º de la ESO del Instituto Blancafort de la Garriga cursan la asignatura de Servicios Comunitarios. Para poder alcanzar los objetivos de esta materia, la coordinación del instituto se puso en contacto con la Dirección de la residencia. A lo largo del segundo y tercer trimestre han venido en grupos de dos, tres o cuatro alumnos, dos tardes a la semana, participando en las actividades programadas del centro.
La relación intergeneracional se ha vivido de forma positiva tanto para residentes como para jóvenes durante estas semanas.
Para acabar este mes de marzo, hemos hecho un taller de cocina. Aprovechando que es Semana Santa hemos escogido hacer “torrijas” al horno. Primero hemos infusionado la leche con la piel de limón y naranja, ramas de canela y azúcar. Una vez ha empezado a hervir lo hemos dejado reposar. Mientras hacíamos este proceso hemos cortado el pan a lonchas y lo hemos preparado dentro de bandejas por cuando tuviéramos la leche infusionada mojar el pan. A continuación las hemos puesto en otras bandejas preparadas para horno los hemos puesto azúcar y canela en polvo y finalmente las hemos horneado.
Esta tarde las probaremos a la hora de la merienda.
Como cada año y por no perder la costumbre, este miércoles hemos hecho la calçotada tradicional. Hemos podido disfrutar mientras se hacían los calçots y todavía lo hemos hecho más comiéndonoslos.
Resum de la privadesa
Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.